El desarrollo personal y la autorrealización

 

¿Por qué es importante el desarrollo personal?

Juntos podemos...


El desarrollo personal importa sobre cuando se busca la autorrealización. Las personas tienen una necesidad incorporada de desarrollo personal, el cual se logra dependiendo de que se cumplan ciertas necesidades según una jerarquía.

La jerarquía de necesidades según Maslow incluye necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad, amor y pertenencia, necesidades de estima, necesidades cognitivas, necesidades estéticas y autorrealización.

En la parte inferior de la jerarquía se encuentran las necesidades fisiológicas básicas de comida, bebida, sexo y sueño; es decir, lo básico para la supervivencia. En la parte superior está la necesidad de autorrealización o desarrollo personal.

Todos los individuos tienen la necesidad de verse a sí mismos como competentes y autónomos y cada persona tiene un espacio ilimitado para el crecimiento. La autorrealización se refiere al deseo que todos tienen de convertirse en todo lo que son capaces de llegar a ser.

 Establecer metas fijas y realistas



El poder lo tienes tú!!


Si bien ésta es una de las formas más básicas de comenzar a mejorar tu desarrollo profesional, es también una de las más difíciles de lograr, ya que muchas veces uno tiende a ponerse metas muy lejanas o simplemente imposibles.

Al dividir tus metas grandes en muchas metas pequeñas, lograrás canalizar mucho mejor tus esfuerzos y evitarás sentirte perdido.

Además de esto, tener metas cercanas que se actualizan constantemente hará que sea más fácil medir tu progreso y ajustar sobre la marcha, asegurando así que siempre estés yendo en la dirección correcta.

Dicho esto, es importante hacer el matiz de que no se trata de cambiar drásticamente las metas en cuanto las cosas se pongan difíciles, sino de encaminarte siempre hacia las pequeñas victorias que te llevarán a donde quieres llegar.

 Expandir siempre tus conocimientos

Para tener un desarrollo profesional pleno y exitoso, una de las cosas más importantes que debes tener en cuenta es el hecho de que muchos puestos o vacantes laborales requieren de un conjunto muy específico de habilidades o conocimientos.

A partir de aquí tienes dos opciones: te limitas a puestos menos complejos o haces lo necesario para obtener los conocimientos y los certificados necesarios para optar por empleos de mayor nivel en un futuro.

Obviamente, si realmente quieres que tu desarrollo profesional siga avanzando, elegirás la segunda opción. Aunque es verdad que no será fácil, lo cierto es que estudiar una carrera universitaria es una opción que mejorará tu calidad de vida.

Estudiar una licenciatura si aún no la tienes o una maestría si ya cuentas con un título es una de las formas más directas de estimular tu desarrollo profesional, aunque también es una de las que requieren más tiempo, esfuerzo y dinero.

De todas formas, eso no debería asustarte. Existen varias formas en las que puedes conseguir financiamiento educativo y el tiempo y el esfuerzo son factores que dependen de ti.

Una opción un poco más accesible; pero que tiene un menor efecto, es asistir a cursos o diplomados que puedan darte de manera más concisa y breve los conocimientos o habilidades requeridas para un puesto determinado. Sin embargo, cabe mencionar que, si lo que quieres es tener acceso a los mejores trabajos de la industria, es muy probable que esta opción se quede algo corta.





Claves para mejorar tu desarrollo personal
  • Establece tus metas. Para cualquier persona, tener metas a corto, mediano y largo plazo es algo vital. ...
  • Determina las acciones que has de hacer. ...
  • Busca todo lo que requieres para lograr tus metas. ...
  • Cuida tu salud, en todos los aspectos. ...
  • Acepta la derrota y el error de un modo distinto.

Comentarios

Lo más visto !!

DISEÑO DE JOYERÍA Y ACCESORIOS EN RESINA

Curso de Cejas y Pestañas Pelo a Pelo

Aprende Barbería y Monta tu Negocio