¿Qué hacer para trabajar en mi desarrollo personal?

 ¿Qué hacer para trabajar en mi desarrollo personal?


Sé Feliz inmensamente!!


Seguro que algunos te servirán, así que asegúrate de leerlos todos.
  1. Establecer metas fijas y realistas. ...
  2. Expandir siempre tus conocimientos. ...
  3. Separa tu vida laboral de tu vida personal. ...
  4. No te cierres a nuevas oportunidades. ...
  5. Mantén una actitud positiva. ...
  6. Sé constante. ...
  7. Aprovecha al máximo tu tiempo.

Sin importar quien seas, llegará el momento en el que te verás en la necesidad de adentrarte en el mercado laboral. Claro está, lo más común es comenzar con un salario modesto y en un puesto que no tiene mucha importancia, pues uno de los elementos más importantes que debes trabajar es tu 
desarrollo profesional.

Por esta razón y por el hecho de que el mundo está en constante cambio, este aspecto es una parte clave de la vida de cualquier persona que trabaje y es vital prestarle atención.

El desarrollo personal y social es un proceso gradual en el que el estu- diante explora, identifica y reflexiona sobre sí mismo; toma conciencia de sus responsabilidades, así como de sus capacidades, habilidades, destrezas, necesi- dades, gustos, intereses y expectativas para desarrollar su identidad personal 
Las Áreas de Desarrollo Personal y Social contribuyen a que los estudiantes logren una formación integral de manera conjunta con los Campos de Formación Académica y los Ámbitos de Autonomía Curricular. En estos espacios curriculares se concentran los aprendizajes clave relacionados con aspectos artísticos, motrices y socioemocionales. Estas áreas son de observancia nacional, se cursan durante toda la educación básica y se organiza en Artes, Educación Física, Educación Socioemocional (preescolar y primaria) y Tutoría y Educación Socioemocional (secundaria). Cada área aporta a la formación de los estudiantes conocimientos, habilidades, valores y actitudes enfocados en el desarrollo personal, sin perder de vista que estos aprendizajes adquieren valor en contextos sociales y de convivencia. 
7 consejos para trabajar en tu crecimiento personal diariamente
  • Cuida tu salud física. ...
  • Cuida tu salud mental. ...
  • Equilibra las dimensiones de tu vida. ...
  • Disfruta diariamente de un tiempo de ocio creativo. ...
  • Sé solidario con tu tiempo y recursos. ...
  • Ejercita tus habilidades sociales y comunicativas.

Lo podemos lograr


El desarrollo personal es un proceso de por vida.

Se trata de una forma para que las personas evalúen sus habilidades y cualidades, consideren sus objetivos en la vida y establezcan objetivos para realizar y maximizar su potencial.

DESARROLLO PERSONAL: CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA

El desarrollo personal es un proceso de por vida. Se trata de una forma para que las personas evalúen sus habilidades y cualidades, consideren sus objetivos en la vida y establezcan objetivos para realizar y maximizar su potencial.

A continuación hablaremos sobre cómo identificar las habilidades que necesitas para establecer objetivos de vida que pueden mejorar tus posibilidades de empleo, aumentar tu confianza y llevar a una vida más satisfactoria y de mayor calidad.

Si bien el desarrollo temprano de la vida y las experiencias formativas tempranas dentro de la familia y la escuela pueden ayudarnos, el desarrollo personal no debe detenerse más adelante en la vida. Es necesario pensar sobre tu desarrollo personal y las formas en que puedes trabajar para alcanzar metas.

Siente la Paz del silencio...



Comentarios

Lo más visto !!

DISEÑO DE JOYERÍA Y ACCESORIOS EN RESINA

Curso de Cejas y Pestañas Pelo a Pelo

Aprende Barbería y Monta tu Negocio